El 26 de octubre finalizó el curso de camillero hospitalario, se realizaron 3 actividades prácticas, las cuales aportaron a los participantes habilidades para desempeñarse en el ámbito de la salud y brindar una atención de calidad a los pacientes.
Las actividades se realizaron de la siguiente manera:
La primera actividad fue relacionada con las primeros auxilios, como realizar control de hemorragias, la atención en caso de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y la reanimación básica en adultos y en niños.
La segunda actividad, consistió en el traslado del paciente de silla de cama a silla, de cama a camilla y de regreso de camilla a cama en dos situaciones, cuando el paciente es funcional y solo necesita la indicación verbal para el traslado y cuando el paciente no puede movilizarse por sí solo y requiere ayuda, es en este caso, donde se realiza el procedimiento con debidas precauciones y medidas de seguridad con un grupo de 4 hasta 6 personas.
El último taller, comprendió la identificación de dispositivos médicos que pueden tener los pacientes, para esta actividad, se realizó una simulación, donde el paciente tenía cinco dispositivos, cánula nasal de oxígeno, tubo de tórax izquierdo, nutrición por sonda de gastrostomía, acceso venoso periférico para administración de líquidos endovenosos en mano derecha, sonda vesical para drenaje urinario y vendaje en pie derecho.
Con lo anterior, se procedío al traslado del paciente teniendo precauciones especiales para evitar que los dispositivos se desplazaran.
Finalmente, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el banco de sangre de la Clínica San Rafael, reconociendo la planta física, equipo humano, puntos de registro de los camilleros, reconocimiento de los insumos, aparatos, libro de entrega y traslado de pacientes y unidad del paciente, entre otros.
La Escuela para Auxiliares de Enfermería está comprometida con la educación humanizada y de calidad, donde las personas se familiarizan con el uso de diferentes equipos médicos, conocimientos básicos de primeros auxilios para atender emergencias médicas menores y estabilizar al paciente antes de su traslado y las técnicas correctas para trasladar a pacientes en camillas, sillas de ruedas o camillas de transporte, evitando lesiones tanto para el paciente como para el personal sanitario en este caso camillero.







