El pasado 25 de agosto, la Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael, desarrolló la XX Jornada de actualización en Salud, retos, perspectivas y proyectos educativos para la humanización en salud, la cual tuvo lugar en el auditorio del Hospital Universitario Clínica San Rafael – Steward Colombia. La jornada tuvo como invitados colaboradores de la provincia de América Latina y el Caribe de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, como expertos de otras instituciones aliadas y del sector salud, quienes presentaron diferentes perspectivas de la humanización desde y para el paciente y profesional, como: modelos y rutas, tácticas de manejo durante la pandemia, espacios y el papel de la infraestructura en el cuidado del paciente en el hospital mental, comunicación efectiva - el arte de curar, el papel de la pastoral de salud, entre otros. Nuestros moderadores invitados fueron: Héctor Raúl Valenzuela, subdirector de Pastoral y Social, Porvincia América Latina y el Caribe de la OHSJD. María Cristina Geney Montes, Gestora de Docencia e investigación. Camila Riveros, Magister en innovaciones sociales en educación. Patricia Gómez, Directora Escuela para Auxiliares de Enfermería. Jonathan Irreño Sotomonte, Gestor del Conocimiento. Jhon Alexander Peña, Magister en Educación – Especialoista UCI. Harold Edwin Navia Ramírez, Médico Consultos de Humanización y Liderazo en Salud. Padre, Carlos Riaño, Gestos de la Pastoral de la Salud y Social, Hospital Universitario Mayor – Méderi El objetivo de estos encuentros es fortalecer en nuestros profesionales de enfermería sus conocimientos técnicos y en el momento de la practica continúen en la senda de la humanización en cuanto a la atención al paciente. Para el 2022 la campaña se centró en reconocer que todos podemos contribuir al clima y a la cultura de seguridad y calidad en las instituciones de salud al momento de lavarnos las manos en el momento adecuado y con los productos apropiados. Invitamos a toda la comunidad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería San Rafael a seguir trabajando conjuntamente en la prestación de la asistencia sanitaria a los pacientes, a través de una cultura de calidad y seguridad mediante el buen lavado de manos.
