La Escuela
Institucional
La historia viene desde Granada (España). Lugar donde nació en 1537 San Juan de Dios, cuyo deseo por servir a los pobres se fue traduciendo en obras encaminadas a atender y servir a los pobres que se encuentran en condiciones de máxima debilidad, y con énfasis en la atención de la salud física y mental. Es así, como a lo largo de la historia se han creado muchas instituciones hospitalarias y de la mano, escuelas que le permiten tener el personal calificado y con la mística humanitaria para la atención de las personas pobres.
Cada obra es específica y trata de dar respuesta a las necesidades de las personas, en un lugar y en un tiempo concretos con la misión de evangelizar el mundo del dolor y sufrimiento a través de la promoción de obras y organizaciones sanitarias y/o sociales, que prestan una asistencia integral a la persona humana, pero que mantiene como eje central “la acogida y atención a personas enfermas y la formación de personas que den respuesta oportuna y con humanización en todo el mundo a través de sus obras”.
La Orden promueve, desarrolla y transmite un proyecto de asistencia que ha variado mucho en sus formas y expresiones durante sus más de 524 años en el mundo. Es así, como las Escuelas de formación fueron creadas para suplir las necesidades hospitalarias de personal cualificado; y las obras uno y otra se han alimentado y desarrollado juntos.
La Escuela de Enfermería fue fundada, en 1974, por Fray Javier Gutiérrez Monsalve provincial, Fray José Luis Cañaveral Superior de la Clínica San Rafael, Doctor Jaime Leyva Venegas Director Científico y secretario Fray Urbano Ortiz Vargas, directivos de la Clínica San Rafael con el ánimo de promover la “formación de enfermeras a nivel superior, supliendo así una necesidad urgente” de la clínica. Acuerdo No. 0022 de agosto 20 de 1974.
Enfoque Estratégico
La política, proyectos y documentos que enmarcan las directrices y gestión de la excelencia que caracterizan la filosofía institucional de la Escuela se abordan a corto, mediano y largo plazo.
Nuestras políticas establecen las normas de funcionamiento para las unidades académicas y administrativas de la Escuela de Enfermería San Rafael y busca facilitar la actualización de la Estructura Organizacional de nuestra institución. Incluye los mecanismos de nombramiento, requisitos de idoneidad y funciones de las autoridades colegiadas.
Misión
Esta definición es el fundamento de su acción educativa y recoge el carisma de la Hospitalidad como eje de la misión actual de la formación de la Orden Hospitalaria en el mundo expresada en un lenguaje actual. En este sentido, la misión de la escuela fue revisada durante el proceso de planeación de Iniciativas para el periodo 2019-2022 y reconfirmada en el plan actual de iniciativas en los siguientes términos: “Ofrecer e impartir programas de educación basados en los principios y valores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, con un cuerpo docente altamente calificado para formar personas éticas, humanas, y con competencias para desempeñarse en el entorno laboral con calidad y alto sentido de la hospitalidad”.
Visión
En 2022 seremos la institución educativa de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios de excelencia, con reconocimiento nacional en la formación de talento humano con vocación humanista, con altos estándares de calidad educativa que promueve en la sociedad la hospitalidad, equidad y diversidad; y que a través de tecnología y metodología innovadora entrega personas íntegras e idóneas con visión global para dar respuesta a las necesidades de este siglo.
Valores de la Orden Hospitalaria
El consejo Superior, en sus sesiones del x del mes de 2017, declaró como valores institucionales
La HOSPITALIDAD es el meta valor que se extiende a otros valores como la CALIDAD como base esencial del servicio y gestión en nuestros centros, el RESPETO por todas las personas que acuden a nuestros centros, la RESPONSABILIDAD como criterio fundamental en el desarrollo del servicio y gestión, y la ESPIRITUALIDAD para guiar a cada persona en su búsqueda de significado, de la religión y lo trascendental en sus vidas.
- Calidad. Excelencia, profesionalidad, atención holística, conciencia de las nuevas necesidades, modelo de unión con nuestros Colaboradores, modelo de atención Juandediana, centros acogedores y colaboración con terceros.
- Espiritualidad. Pastoral de la salud, evangelización, ofrecemos atención espiritual a los miembros de otras religiones, ecumenismo, colaboramos con parroquias, diócesis y otras confesiones religiosas. Promovemos el amor a Dios en todas las dimensiones de la vida.
- Honestidad. Rectitud de las actuaciones conforme a los principios relativos a la dignidad humana.
- Respeto. Respeto por el prójimo, humanización, dimensión humana, responsabilidad recíproca para con los Colaboradores, Hermanos y laicos, comprensión, visión holística, promoción de la justicia social, derechos civiles y humanos, implicación de los familiares.
Responsabilidad. Fidelidad a los ideales de San Juan de Dios y de la Orden, ética (bioética, ética social, ética de gestión) protección del medio ambiente, responsabilidad social, sostenibilidad, justicia, procuramos una justa distribución de los recursos. - Solidaridad. Adhesión voluntaria a causas que atienden las necesidades de otros.
Principios de la Orden Hospitalaria
- Respetar las ideologías, creencias y culturas, de todas aquellas personas que pertenecen
- Actuar de manera honesta y responsable frente al manejo de la información, materiales,
- Enfocar nuestros conocimientos, aptitudes y servicio, a la atención y cuidado de todo aquel
- Ejercer con calidad, ética y humanización, en cada uno de nuestros campos de acción.
- Estar a la vanguardia de los avances científicos, tecnológicos y de humanización que
- Colaborar en la promoción, cumplimiento y divulgación de la filosofía de la Orden Hospitalaria
- Ser imagen, representante y divulgador de los programas y calidad educativa de la Escuela.